ES

Museu Marítim de Mallorca

Desde el Museu Marítim de Mallorca estamos desarrollando un proyecto territorial para recuperar y transmitir un patrimonio acumulado a lo largo de los siglos y hasta la actualidad: barcos escondidos bajo el mar, faros de gran valor, historias de navegantes, ejemplares de embarcaciones tradicionales, oficios de la mar que están desapareciendo, la biodiversidad de nuestras aguas (y las acciones humanas que la ponen en peligro)… Un patrimonio que nos pertenece y que creemos que nos puede servir para relacionarnos de otro modo con la mar. Por eso nos dedicamos a recuperarlo, a conservarlo, a difundirlo y a investigar sobre él.

Por ahora, el Museu Marítim de Mallorca tiene dos sedes. Nos puedes encontrar en el Museu de la Mar de Sóller, que hemos recuperado después de estar siete años cerrado, y también en el centro cultural Ses Voltes, en Palma, donde hacemos actividades puntuales diversas mientras se construye el proyecto museográfico. En un futuro, el objetivo es abrir nuevas sedes en diferentes rincones de la isla.

Un viaje colectivo

Desde el museo no entenderíamos la aventura de sacar adelante un museo sin la participación de los agentes que han trabajado durante tantos años –y siguen trabajando– para recuperar este patrimonio tan rico. Por eso, desde noviembre de 2018, hemos abierto diferentes procesos participativos y de transparencia que nos han servido para compartir este proyecto con la comunidad, para hacerla partícipe y aprender de ella.

Sin ti, este viaje tampoco tiene sentido. Cada vez somos más los que cuidamos la mar. ¿Nos acompañas?

Museo Marítimo Mallorca - Ses Voltes

Museu de la Mar - Puerto de Sóller

Más información

Thálassa, de Irene Gayà

Thálassa, de Irene Gayà

03/10/2025 - 03/10/2026
18:00 -

La exposición es una inmersión artística y reflexiva en la relación entre la humanidad y el mar. Irene Gayà (Palma, 1986) centra su práctica pictórica en la naturaleza, con un lenguaje intenso y cromático que resalta tanto la vitalidad de los ecosistemas como su fragilidad y resiliencia.

Thálassa toma su nombre de la divinidad griega del mar y combina arte, historia y gastronomía para mostrar cómo los animales marinos han sido a la vez mitos, recursos y símbolos culturales. Las obras evocan figuras míticas como tritones y sirenas, pero también recuerdos gastronómicos ancestrales como el garum romano o la sopa griega kakavia.

La muestra incorpora relatos históricos y culturales sobre especies como el atún, la serviola o el pez araña, que nos hablan de la abundancia del pasado, de prácticas de pesca como la almadraba y de conocimientos populares que aún hoy perduran.

En conjunto, Thálassa es una oda al mar como fuente de vida, inspiración y alimento, pero también una advertencia sobre los retos actuales: la sobrepesca, la contaminación y el cambio climático. La exposición invita a disfrutar de la belleza pictórica a la vez que apela a la responsabilidad colectiva de preservar este inmenso y enigmático patrimonio natural.

 

Irene Gayà (Palma, 1986)

Su práctica artística se despliega como una profunda nvestigación pictórica que sostiene la naturaleza como eje central y la explora con un lenguaje de gran intensidad cromática. Sus obras no solo reflejan la vitalidad de los ecosistemas, sino que también nos confrontan con su fragilidad, resiliencia y la interdependencia entre la vida y el territorio. 

En un mundo cada vez más errático y hostil, su proceso creativo se constituye como un acto de reconexión con el entorno, invitando a la introspección e impulsando una conciencia más profunda sobre la importancia de preservar el patrimonio natural.

Colaboradores

Amigos del Museo

Formamos parte de